Al menos dos comunidades de pueblos originarios en Jalisco han buscado revitalizar sus lenguas ante el peligro de que éstas se pierdan, por medio de aprendizaje autodidacta e implementación de señaléticas bilingües en sus localidades.
Esto lo ha identificado la doctora Rosa Herminia Yáñez Rosales, antropóloga y lingüista de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien entre 2010 y 2017 conoció a grupos de jóvenes de origen nahua, de Ayotitlán (Municipio de Cuautitlán de García Barragán) y Tuxpan, poblaciones de las regiones de la Costa Sur y Sur jaliscienses, respectivamente.
“En ambas comunidades hay grupos de jóvenes que, con sus propios medios, empezaron a buscar la forma de aprender náhuatl, la lengua que hablaban sus abuelos. Los jóvenes han sido los que se han propuesto recuperar la lengua; empezaron con acciones modestas pero logrables. De 2010 a 2017 cinco lingüistas estuvimos en Ayotitlán para hacer un proyecto de paisaje lingüístico, donde se implementó señalética en náhuatl y español”, explicó.
Fue así como en lugares públicos y privados colocaron letreros en ambas lenguas: en iglesias, cementerios, corrales, calles, etcétera. Por parte del grupo de Tuxpan, “empezaron a aprender náhuatl por medio de libros y, de forma posterior, a reivindicar cosas de su comunidad, como la instalación de un museo”, mencionó.
Yañez Rosales dijo que aún a principios del siglo XX se habla esa lengua en esas localidades, ahora sólo hay “recordantes”, personas que responden a algunas frases como “buenos días”, pero que ya no tienen la competencia comunicativa para mantener una conversación en náhuatl.
La académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), expresó que su pasión por el estudio de las lenguas originarias nació en 1988, cuando registró conversaciones de mujeres mayores de comunidades nahuas en Tuxpan.
“Me cuestioné sobre cómo es que llegamos al punto de que sólo los ancianos sabían algo de la lengua. Cuando estas mujeres platicaban, a los cinco minutos ellas mismas interrumpían para preguntar cómo se decía cierta cosa. Ellas crecieron hablando náhuatl y 60 años después ya la estaban olvidando. Esto me llevó a investigar en documentos del siglo XVI para revisar las políticas lingüísticas y ver cómo los movimientos de castellanización minaron la vitalidad de las lenguas indígenas”, detalló.
Aseguró que la política de castellanización en la época posrevolucionaria, durante la primera mitad del siglo XX, encabezada por José Vasconcelos, impulsó el menosprecio por las lenguas al priorizar la enseñanza en español.
Fiesta para preservar el legado lingüístico
Por sus trabajos en materia de investigación antropológica y lingüística durante más de tres décadas, Yáñez Rosales recibirá el Premio Tenamaztle, que otorga el Centro Universitario del Norte (CUNorte) durante el Encuentro de Especialistas del Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas.
Este año la edición décimo cuarta de este congreso de académicos, cronistas y artistas de la región, se reunirán del 26 al 28 de marzo. El Coordinador de Investigación del CUNorte, maestro Jorge Ignacio Rosas, dijo que con la entrega del galardón inician las actividades del encuentro.
“Otro premio que se entrega, que es Al Personaje Distinguido, será para el artista de Colotlán, Ricardo Urista Alvarado, quien ha ganado premios importantes. Es profesor de bachillerato, da clases de pintura y él es quien diseña el Premio Tenamaztle”, refirió el académico.
Ponencias de historia, antropología, sociedad, y mesas temáticas sobre cultura, desarrollo económico, crónicas de la región Norte de Jalisco, interculturalidad, ingenierías, entre otras, son algunas actividades que serán presentadas en el encuentro más antiguo del CUNorte.
El licenciado Humberto Ramírez Díaz, estudiante wixárika de la maestría en Administración de Negocios del CUNorte y miembro del Comité organizador del encuentro, destacó que se buscará dar un enfoque sobre educación de la lengua.
“Queremos conocer qué tanto impacto ha causado la educación digital en la preservación de nuestra lengua originaria. El riesgo de que se pierda siempre ha estado ahí, sobre todo cuando se iniciaron las políticas educativas (que han buscado que no se preserve). Hemos buscado revitalizar la lengua en nuestra costumbre, hemos resistido en la lucha, no es sólo hablarlo, hay que llevarlo a la práctica y vivirla”, subrayó.
Entre los trabajos de la revitalización de las lenguas indígenas, que emprende la UdeG, están la puesta en marcha de los Bachilleratos Interculturales Wixárikas en la Sierra Norte de Jalisco y la implementación de carteles y señalética en el CUNorte (como ocurre en Ayotitlán), con el objetivo de que se conozcan las formas en que se nombran distintos espacios en español y wixárika.
De igual forma, durante el encuentro se presentará el filme La carga, con la presencia de su director y productor Alan Johson. La película trata sobre la vida del líder indígena caxcán Francisco Tenamaztle, quien provocó la Guerra del Mixtón en la época colonial. Este filme se puede ver en Netflix en América Latina y en Estados Unidos de América por medio de Amazon Prime.
Para conocer a detalle las actividades, se puede ingresar al sitio electrónico http://www.cunorte.udg.mx/encuentro/
A t e n t a me n t e
«Piensa y Trabaja»
Guadalajara, Jalisco, 21 de marzo de 2019
Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Gustavo Alfonzo