La barca Paca se somete a una segunda fase de escaneo digital para completar el modelo 3D que el alumnado de la Universidad Autónoma de Barcelona inició hace un año. Los trabajos forman parte de una colaboración entre el laboratorio digital Open Labs, la universidad y el Museo de la Anchoa y de la Sal para conservar y difundir el patrimonio pesquero escalense. La barca Paca, construida en 1982 es la última telaraña de madera que se construyó en L’Escala.
Ver esta publicación en Instagram
La histórica telaraña Paca de l’Escala vuelve a ser objeto de estudio por parte del laboratorio digital Open Labs y el alumnado del Máster de Humanidades y Patrimonio digital de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). La barca se somete ahora a una segunda fase de escaneo mediante un escaneo fotográfico y escáneres industriales de alta precisión para acabar de completar el modelo 3D que el alumnado inició hace un año. Y es que Paca, que mide unos ocho metros de largo, es el elemento más grande que el laboratorio ha escaneado nunca. Igor Boganovic es el profesor del Máster de Humanidades y Patrimonio digital de la UAB que coordina el escaneo.
Una vez finalice esta segunda fase de escaneo, y se tengan digitalizadas todas las partes y piezas de la barca, se podrá completar el modelo 3D que será entregado en el Museo de la Anchoa y de la Sal y tendrá múltiples aplicaciones, desde formar parte de una exposición digital hasta servir de base para una realidad virtual de carácter educativo sobre los maestros de barro y las técnicas de construcción.
No es la primera vez que el alumnado del máster de humanidades y patrimonio digital de la UAB realiza sus prácticas en L’Escala, el centro lleva años trabajando conjuntamente con el MAC de Empúries para digitalizar su fondo material, desde los restos de cerámica y monedas hasta la escultura del Asclepio. Ahora, con el escaneo de la barca Paca, esperan poder iniciar una colaboración también longeva con el Museo de la Anchoa y de la Sal.
El escaneo digital de la Paca forma parte del proceso de restauración de la barca, que fue construida en el año 1982 en las Drassanes Sala por encargo de la familia «Curru» y es la última embarcación de madera que se construyó en l’Escala La actividad se enmarca dentro de las actuaciones de conservación y difusión del patrimonio pesquero escalero.