“La idea es seguir teniendo intercambios estudiantiles, fortalecerlos. Estamos explorando un grado doble de maestría en ingenierías y buscamos colaborar con la Universidad de Calgary en proyectos de investigación sobre energías limpias, en el contexto de la reforma energética y la transición que está haciendo la UdeG en esta materia”, señaló.
Compartió que este acuerdo es parte de la estrategia de internacionalización que la Universidad emprende para buscar aliados en proyectos de investigación, mismos que la institución canadiense ha realizado y en los que esta Casa de Estudio buscará tomar parte a partir de esta firma.
“La UdeG es una de las instituciones más internacionalizadas de América Latina, y lo que se ha impulsado es focalizarnos en áreas”, agregó Moreno Arellano.
Investigación, movilidad estudiantil y sobre todo docente, así como la realización de grados dobles son los objetivos que esta Casa de Estudio pretende consolidar en cinco regiones del mundo; éstas son América del Norte –bloque integrado por Estados Unidos y Canadá–, Reino Unido, España, Francia y Asia.
Por su parte, el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Calgary, doctor Janaka Ruwanpura, se dijo satisfecho de volver a trabajar académicamente de la mano con la UdeG, pues esto permitirá fortalecer las relaciones con México, una de las regiones que tienen contempladas para colaborar y donde se han concretado proyectos que han sido historias de éxito.
En la ceremonia también estuvieron presentes la delegada comercial del Consulado Canadiense en Guadalajara, Melissa Fierro; el coordinador de Programas Internacionales de la CGCI, maestro Miguel Sigala Gómez, y el director de la División de Ciencias Básicas del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), doctor César Octavio Monzón.
A T E N T A M E N T E
«Piensa y Trabaja»
Guadalajara, Jal., 8 de marzo 2017
Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Jorge Alberto Mendoza